<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"><strong>La Red Andaluza de Semillas con el 8 de marzo</strong></div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"><br /> ¡Sembrando Soberanía Alimentaria y solidaridad, cosechamos derechos y vida digna![1]<br /> <br /> Sevilla, 8 de marzo de 2022</div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"> </div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace">Desde la Red Andaluza de Semillas (Red de Semillas “resembrando e intercambiando”) queremos nuevamente expresar nuestro apoyo a las reivindicaciones y movilizaciones convocadas en torno al 8 de marzo.</div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"><br /> Nos unimos al llamamiento de otras organizaciones amigas a apoyar las luchas históricas de las mujeres organizadas en los campos y las ciudades, por derechos y vida digna; quienes alimentan los pueblos, la memoria colectiva y las resistencias en todo el mundo. </div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"><br /> Queremos denunciar la violencia y explotación capitalista, patriarcal y racista que oprime a las mujeres, campesinas, sin tierras, migrantes, temporeras, a la niñez, indígenas, negras y diversidades, os animamos a visibilizar y denunciar a este sistema político y económico que utiliza la explotación de la fuerza de trabajo de las mujeres, de sus cuerpos y de los bienes naturales para generar más lucro; causando desempleo, hambre, mendicidad, vivienda cada vez más precarizada, y donde la salud y la educación han pasado a ser un privilegio.</div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"><br /> El afán de codicia de las corporaciones y personas que monopolizan el poder económico y político están intensificando las contradicciones del sistema capitalista globalizado, y amenaza las condiciones reales de vida y supervivencia, no solo de las mujeres, sino de toda la humanidad y del planeta. Cada días son mas evidentes las consecuencias dramáticas de las políticas patriarcales: pobreza, acceso insuficiente a los recursos, patentes sobre organismos vivos, éxodo rural y migración forzada, guerras y todas las formas de violencia física y sexual. Los monocultivos, entre ellos, los empleados para los agro-combustibles, así como la utilización masiva de productos químicos y de organismos genéticamente modificados tienen efectos negativos sobre el ambiente y sobre la salud humana, en especial, sobre la salud reproductiva.</div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"><br /> Queremos decir basta a la tolerancia de la administraciones a un modelo agroalimentario basado en el monocultivo, el uso intensivo de agrotóxicos, los transgénicos y la expulsión de campesinxs y pequeñxs agricultorxs, que contamina y que no trae desarrollo para los territorios sino al contrario, genera desigualdades y acumulación de la riqueza en unos pocos, polución, miseria y enfermedades. El modelo industrial y las transnacionales amenazan la existencia de la agricultura campesina y familiar, de la elaboración artesanal y del comercio de alimentos en pequeña escala en zonas urbanas y rurales, sectores donde las mujeres jugamos un papel importante.</div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"><br /> En esta jornada reivindicamos las movilizaciones y resistencias permanentes de las mujeres en todos los territorios, defensoras de derechos, que cotidianamente enfrentan todo tipo de violencias, criminalización y persecución, que atenta contra su propia vida.<br /> Vamos a seguir trabajando para conservar, mejorar, conocer, y utilizar nuestra biodiversidad cultivada y hacer realidad el derecho de las agricultoras a multiplicar y vender sus semillas. No debemos olvidar el poder que tenemos al cultivar, elegir y preparar los alimentos, reafirmando nuestra apuesta por una alimentación agroecológica, local, biodiversa y autogestionada.</div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"><br /> Este 8 de Marzo,seguiremos defendiendo la Soberanía Alimentaria, la Agroecología y el Ecofeminismo como herramientas para promover justicia social y paz en nuestros campos y ciudades.</div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"><br /> Exigimos el fin a todo tipo de violencia y opresión y recordamos a nuestras administraciones que deben ir más allá del apoyo a las supervivientes, deben desarrollar política públicas con justicia de género, e invertir en programas de prevención, educación y comunicación que construyan sociedades y relaciones de género sanas y justas.</div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"><br /> ¡Sembrando Soberanía Alimentaria y solidaridad, cosechamos derechos y vida digna!</div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"> </div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace">[1] Día de las Mujerxs Trabajadoras – Llamado de Acción Global de La Vía Campesina<br /><a href="https://viacampesina.org/es/8m2022-llamado-de-accion-global-sembrando-soberania-alimentaria-y-solidaridad-cosechamos-derechos-y-vida-digna/">https://viacampesina.org/es/8m2022-llamado-de-accion-global-sembrando-soberania-alimentaria-y-solidaridad-cosechamos-derechos-y-vida-digna/</a></div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"> </div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"> </div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"> </div>
</body></html>